experiencia – tecnología – innovación

pide cita

Bienvenido a nuestra pagina web. Somos el servicio de cirugía maxilofacial y odontología de referencia en el barrio de Salamanca. Aquí podrá encontrar información de nuestros profesionales, servicios  y realizar las consultas que necesite.

Quiénes Somos

La cirugía oral y maxilofacial es la especialidad médicoquirúrgica
que se ocupa de la prevención, estudio, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación de la patología de la boca, cara y
territorio cráneo facial, así como los órganos y estructuras
cervicales relacionadas con las mismas.
Cirugía Ortognática
Cirugía Estética Facial
Cirugía Oncológica
Cirugía de la Apnea del Sueño
Microcirugía Reconstructiva
Implantes dentales en un día
Cirugía Implantológica Avanzada
TTO. dolor-Difuncón de ATM
Cirugía de la Parálisis Facial
Instrumental Específico
Cirugía Ortognática

Cirugía Ortognática

Se trata de una cirugía que trata las alteraciones en la relación del maxilar, la mandíbula y los dientes. Su objetivo es recuperar tanto la función masticatoria normal como la estética y harmonía facial. También es muy importante en pacientes que al morder mal, presentan dolores en la articulación de la mandíbula (ATM, articulación temporomandibular).

La alteración en la masticación puede generar problemas gástricos ya que en muchos casos la comida pasa al estómago sin su adecuado procesamiento en la boca generando dispepsia (pesadez tras las comidas) Mediante una cirugía sin incisiones ni cicatrices en la piel se logra una restitución de la oclusión dental normal, un correcto balance del perfil facial y una salud bucodental duradera.

No se trata solo de un tratamiento quirúrgico por nuestra especialidad sino de una adecuada relación entre cirujano y ortodoncista que debe ajustar las rotaciones y malposiciones de todos los dientes para que en el momento de la cirugía y posteriormente no haya problemas de enfermedad de las encías y la sonrisa sea lo mas natural posible. Las técnicas más innovadoras eliminan la necesidad de dejar la boca cerrada (uso de alambres entre ambos maxilares) En algunos pacientes puede iniciarse el tratamiento con la intervención quirúrgica y ajustar la oclusión dental con ortodoncia tras la cirugía. En otros casos hace falta ortodoncia antes de la cirugía para mejorar la alineación y facilitar la cirugía.

Unas semanas antes de la cirugía y en colaboración con ortodoncista y laboratorio maxilofacial se realiza un estudio mediante TAC 3D. Toda la información obtenida se vuelca en un complejo programa informático donde se realiza la intervención por ordenador. De esta manera tenemos una excelente predicción de la posición de los dientes, nariz, labios, pómulos y armonía facial. A partir de las decisiones tomadas en equipo se generan unas férulas mediante impresión 3D que serán utilizadas en el momento de la cirugía para que nada quede al azar y se reduzca el tiempo de intervención y por lo tanto la inflación y molestias después de la cirugía.

Cirugía Estética Facial

Cirugía Estética Facial

Las cirugías de contornos, como rinoplastia, mentoplastia (cirugía para movilizar el mentón), cirugía de los pómulos y de los ángulos mandibulares, son cirugías de cualquier edad y sexo, aunque son especialmente solicitadas por pacientes entre 18 y 45 años.

A partir de los 35 años es frecuente el inicio de los primeros signos del paso del tiempo, centrados muchas veces en los párpados, que pueden corregirse con la blefaroplastia. Mas adelante se produce la pérdida de elasticidad de la piel, la atrofia y descenso de los tejidos subcutáneos, la aparición de arrugas…, todo ello requiere una evaluación y un tratamiento personalizados y orientados a objetivos concretos y alcanzables. Los diversos tipos de lifting de cara y cuello que llevamos a cabo en la actualidad evitan las secuelas de cara estirada, cicatrices faciales inestéticas, alteraciones de la línea del pelo, etc., que eran tan comunes con las técnicas antiguas. Los lifting subperiósticos, compuestos, de SMAS y cutáneos tienen indicaciones precisas dependiendo de cada paciente y de sus preferencias. Cada vez está más reconocida la importancia de la atrofia grasa en la apariencia de una cara envejecida. Por ello, la lipoescultura es cada día más utilizada en nuestros pacientes. En los últimos años se reconoce al tejido graso una fuente muy importante de células madre, por lo que el tratamiento con lipoescultura puede tener efectos beneficiosos más allá del simple relleno.

Cirugía Oncológica

Cirugía Oncológica

Los tumores de cabeza y cuello son por desgracia cada vez mas frecuentes en España y en los países desarrollados. El carcinoma epidermoide es el mas frecuente de todos y se desarrolla mas frecuentemente en la mucosa oral, la lengua, faringe y laringe. Las causas que los generan son multifactoriales pero los factores que mas influyen son: el tabaco, alcohol, algunos virus, la mala alimentación y otros agentes tóxicos externos. Los efectos del tabaco y el alcohol, mas aun sumados sus efectos es bien conocido. La relación del VPH es real pero sus mecanismos no son bien conocidos aun aunque se sabe su relación como enfermedad de transmisión sexual. La disminución de la ingesta de frutas y vegetales asociando el aumento del consumo de alimentos procesados y carnes es un problema del mundo desarrollado actual. También el aumento de la incidencia en los países del primer mundo se debe al crecimiento de la población mayor de 65 años. Siempre en la consulta hacemos hincapié en la población de riesgo ya que estos factores son corregibles en su mayoría y la prevención primaria es la clave.

Por suerte, un diagnostico precoz también salva muchas vidas, cualquier lesión sospechosa en un paciente fumador y que dura mas de 15 días, debe ser biopsiada. Este procedimiento, que es muy sencillo y se suele realizar de manera ambulante, nos permite obtener el diagnostico preciso y decidir el plan de tratamiento adecuado. Esta universalmente aceptado que el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello debe ser dirigido por un cirujano experto que cuente con un solido equipo detrás. La radioterapia y la quimioterapia son dos armas complementarias que tienen también considerable eficacia. Si el tratamiento es correcto, a pesar de ser tumores muy agresivos, la supervivencia es alta a los 5 años (mayor al 50% de los pacientes). En la actualidad existen herramientas muy útiles para descubrir recidivas, determinar la extension y hacer una mejor planificación, la mas importante es el PET-TAC.

Todos nuestros pacientes oncológicos son presentados en comité junto con el resto de especialidades quirúrgicas y oncológicas para determinar en conjunto el mejor tratamiento posible en cada caso y llevarlo a cabo. En los tumores de cabeza y cuello es muy importante la reconstrucción de la zona donde estaba el tumor. Dado que es un área relativamente pequeña y con muchas estructuras las secuelas pueden ser importantes. Nuestro equipo esta formado en las últimas técnicas de reconstrucción microquirúrgica tanto de arterias y venas como de nervios. Podemos conseguir una adecuada calidad de vida a pacientes transfiriendo de otras áreas del cuerpo estructuras vivas, seria como realizar un autotransplante (un trasplante del propio paciente) consiguiendo el mínimo de secuelas posibles.

Cirugía de la Apnea del Sueño

Cirugía de la Apnea del Sueño

El síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS) es cada vez un problema de salud pública más importante. No se trata solo de un problema de ronquidos que molestan a la pareja (o a los vecinos). El mal sueño nocturno producido por el estrechamiento de las vías respiratorias durante la noche produce somnolencia diurna, que se traduce en falta de atención, mal rendimiento escolar, laboral y accidentes de tráfico. La falta de oxígeno crónica durante la noche termina produciendo hipertensión arterial, infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares (infartos y derrames cerebrales).

El tratamiento más utilizado es la máquina de CPAP (“continuous positive airway pressure”): un dispositivo que aumenta la presión del aire que entra en las vías respiratorias, y que el paciente debe utilizar todas las noches durante toda su vida.

Pero la esclavitud de la máquina de la CPAP no es el único destino de estos pacientes. Muchos pueden beneficiarse de un tratamiento quirúrgico que reduce o elimina la necesidad de la CPAP. La uvulopalatofaringoplastia, la septoplastia nasal, el avance maxilomandibular y el avance genihioideo son algunas de las técnicas más utilizadas y de más eficacia. La selección de la técnica es siempre individualizada, después de la exploración del paciente y la valoración del estudio del sueño y del estudio 3-D de la vía aérea con tomografía computada (TC). Tratamientos con dispositivos intraorales (férulas especiales) también se utilizan en apneas leves.

Microcirugía Reconstructiva

Microcirugía Reconstructiva

El tratamiento quirúrgico de los tumores de cabeza y cuello no termina cuando se extirpa el tumor. El tratamiento de estos tumores supone un formidable reto para lograr una restitución del paciente en todos sus aspectos: la imagen corporal, la alimentación, el habla y la vida de relación social. La reconstrucción quirúrgica es imprescindible para lograr una vuelta a la normalidad en todo lo posible.

Las técnicas de reconstrucción con microcirugía son las mas refinadas y adecuadas. Requieren un entrenamiento especifico de un alto grado de complejidad que dominamos tanto como cirujanos y también enseñando estas técnicas en múltiples cursos.

Mediante esta técnica se suturan arterias y venas en algunos casos de menos de 1mm de diámetro para permitir que el tejido siga estando irrigado y así cicatrizar rápidamente. También en los casos seleccionados, realizamos suturas e injertos de nervios que se seccionan durante la extirpación tumoral. Puede conocer nuestra experiencia aquí: www.cursomicrocirugiamadrid.com

Implantes dentales en un día

Implantes dentales en un día

Algunas personas que necesitan implantes no están dispuestas a pasar ni un día sin dientes. Para ellos, ofrecemos los servicios mas innovadores: implantes inmediatos, prótesis inmediatas, implantes con cirugía mínimamente invasiva, implantes y cirugía guiados por ordenador. Puede consultarnos y determinaremos el tratamiento mas adecuado para cada caso.

Cirugía Implantológica Avanzada

Cirugía Implantológica Avanzada

Los implantes dentales son cada vez un medio más rutinario para la restauración de los dientes ausentes. De hecho, casi siempre es un tratamiento más seguro, predecible y con más éxito a largo plazo que los tradicionales puentes dentales.

Los pacientes sin hueso suficiente para poner implantes dentales estándar se han visto tradicionalmente abocados a una prótesis removible (las temidas dentaduras postizas). Con las técnicas de cirugía preprotésica avanzada, los injertos óseos, la elevación de seno maxilar, la lateralización del nervio alveolar inferior, los implantes cigomáticos y la implantología guiada por ordenador, las dentaduras postizas son cosa del pasado.

Realizar estos procedimientos en un entorno hospitalario supone una garantía muy importante para lograr un excelente resultado final. También contamos con la posibilidad de realizar sedaciones en consulta ya que contamos con la experiencia del servicio de anestesia del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo.

TTO. dolor-Difuncón de ATM

TTO. dolor-Difuncón de ATM

El síndrome de dolor-disfunción de la ATM (articulación temporomandibular) es un problema complejo que requiere una evaluación sistemática, la cual incluye estudios radiológicos y de resonancia magnética. El tratamiento debe ser especifico para cada paciente. La utilización de una férula de descarga solo puede ser recomendada tras un diagnostico preciso (hay varios tipos de férula según la enfermedad del paciente). El tratamiento con lavado articular y artroscopia es un paso refinado y mínimamente invasivo para tratar problemas mas avanzados. La infiltración articular, durante el procedimiento, con acido hialurónico se ha demostrado muy eficaz. Aun así, en algunos pacientes con casos muy severos puede ser necesaria la cirugía abierta.

Cirugía de la Parálisis Facial

Cirugía de la Parálisis Facial

La parálisis facial sin posibilidad de recuperación espontánea es una secuela devastadora de numerosas enfermedades. La pérdida de expresividad facial y los problemas funcionales son muy graves para los pacientes y su entorno. Aunque la protección del ojo, que queda disminuida por la parálisis de los párpados, es lo fundamental, no se puede descuidar el tratamiento de la ceja caída, de la nariz desviada y de la comisura de la boca asimétrica y paralizada. Hay un amplio abanico de procedimientos quirúrgicos posibles. La colocación de pesas de platino en los párpados, la suspensión (reubicación) de la ceja, los colgajos de músculo temporal, los injertos de tiras de tejido que reposicionan los tejidos, las técnicas de cirugía del envejecimiento modificadas, y las técnicas de trasplante de músculo con técnicas microquirúrgicas pueden lograr un impacto tremendamente positivo en el paciente, que puede incluso volver a sonreír.

Instrumental Específico

Instrumental Específico

El servicio de Cirugía Maxilofacial del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo cuenta con todos los medios para intervenir de la manera más eficaz, con la mayor seguridad y con con técnicas de cirugía mínimamente invasiva, todas las patologías de la especialidad. Para ello, contamos, además del material estándar, con láser de CO2. Bisturí láser para cortes precisos, con menor dolor en el postoperatorio y menor inflamación. Permite el tratamiento de enfermedades neoplásicas y preneoplásicas de la cavidad oral de un modo seguro y con menos secuelas que el tratamiento convencional.

Bisturí piezoeléctrico. Permite trabajar y moldear el hueso sin dañar los delicados tejidos adyacentes, como nervios y vasos sanguíneos. Muy usado en cirugía implantológica avanzada (lateralización del nervio dentario inferior) y cirugía ortognática.

Microscopio quirúrgico. De hasta 40 aumentos, con dos visores estereoscópicos para cirujano y asistente. Imprescindible para las delicadas anastomosis microvasculares y microanastomosis nerviosas utilizadas en la cirugía reconstructiva tras cirugía oncológica y en el tratamiento de la parálisis facial.

Sistema Coleman de lipoescultura. Si quiere seguridad y resultados a largo plazo en inyecciones de relleno facial, olvídese de inyecciones de colágeno, ácido hialurónico o polímeros. Sin duda, el mejor relleno, el más natural: la propia grasa obtenida con una sencilla lipoaspiración con las cánulas especialmente diseñadas, centrifugada y luego inyectada en las regiones de cara y cuello que lo precisen.

Jefe de Servicio
Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad de Zaragoza. Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad de Zaragoza. Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital La Paz.
Manuel Chamorro
Cirugía Oral y Maxilofacial
Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad Autónoma de Madrid. Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital La Paz.
Javier Arias Gallo
Cirugía Oral y Maxilofacial
Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Buenos Aires. Licenciado en Odontología, Universidad Europea de Madrid. Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital La Paz.
Gastón Demaría Martínez
Cirugía Oral y Maxilofacial
Licenciada en Medicina y Cirugía. Universidad de Navarra. Doctora en Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital La Paz.

Teresa González Otero
Cirugía Oral y Maxilofacial
Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad Santiago de Compostela. Licenciado en Odontología, Universidad Europea. Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Clínico.
Antonio Lopez Davis
Odontología integral
Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Estomatología, Universidad Autónoma de Madrid.
Luis Margarit Perez
Ortodoncia
Licenciada en Odontología, Universidad Complutense de Madrid. Postgrado en Ortodoncia, Fundación Gnathos. Master Ortodoncia Invisalign Universidad de Nueva York.
Laura García Ballestero
Odontologia integral
Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Estomatología.
José Miguel Marín Lozano
Odontología estética
Licenciado en Odontología, Universidad Complutense de Madrid. Máster de Prótesis Bucofacial. Postgrado Odontología Estética mínimamente invasiva.
Julián Martínez Lozano
Periodoncia
Doctor en odontología en Universidad Rey Juan Carlos. Máster en Periodoncia. Máster de Odontología integrada.
Cristina Puente Gutierrez
Ortodoncia
Licenciado en odontología Universidad Complutense de Madrid. Máster en ortodoncia y ortopedia dentomaxilar por la Institución Universitaria Mississippi
Fernando Quirós
Odontologia integral y Endodoncia
Licenciado en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid. Endodoncia y odontología General.
Luis González Couso